Apuntes desde la esquina, 17 de mayo de 2025

Hola amigos de la esquina. Espero que  estén bien de salud y a los que no, les deseamos una pronta y total recuperación. Tenía casi un mes de no escribir y es que aburre seguir describiendo la misma vaina semana tras 

NUEVO PAPA

Tenemos un nuevo Pontífice y aunque es norteamericano, tiene una fuerte conexión con la hermana República del Perú.  Robert Prevost, quién tomó el nombre de León XIV para su papado, nació en Chicago, Estados Unidos y es naturalizado peruano luego de haber ejercido su función de misionero agustino durante muchos años en Chiclayo, Perú. Habla cinco idiomas y muchos comentarios coinciden en indicar que este será un buen sucesor del Papa Francisco, aunque los reportes indican que no es partidario de ideas tan progresistas como las del difunto. Le deseamos al Papa “Roberto”, el mayor de los éxitos en sus funciones, especialmente en estos tiempos donde existe tanta necesidad de paz y solidaridad.

 

EL CORRUPTO PROFUGO MARTINELLI  PARTIO SUBITAMENTE DE PANAMA HACIA… ¿COLOMBIA?

Sorpresivamente, Ricardo Martinelli evadió a la justicia panameña luego de recibir un salvoconducto emitido por el gobierno nacional que él patrocinó desde su asilo.
El viaje a Colombia no era esperado, menos aún por el hecho de que tanto Martinelli como el presidente de ese país se han acusado e insultado mutuamente en el pasado. Pero en la realidad que algunos construyen, el cambiar de opinión sin que existan elementos que justifiquen la conversión les resultará tan normal como el comer, ir al baño y dormir. 
Un salvoconducto por “razones humanitarias” le fue otorgado por el gobierno panameño al ex presidente y ex asilado en la embajada de Nicaragua. El comunicado de la cancillería colombiana señala por su parte que el asilo fue concedido por considerar que es un ¨perseguido político¨. Desde esta modesta columna me permito corregir esa aseveración: Ricardo Martinelli no es un perseguido político, es un corrupto lavador de dinero, convicto y prófugo de la justicia. 

Vale destacar que Martinelli se mostró públicamente ¨feliz y contento¨, acompañado de su perrito Bruno, el único ser viviente que lo lame y no le cobra.
El Embajador de Panamá en Colombia, Mario Boyd, no encontró nada anormal en recibir al prófugo en calidad oficial y hasta celebrar su llegada, como la foto que apareció en redes sociales prueban. Justificó su acción alegando que su trabajo incluye atender a panameños que llegan a ese país; no sabíamos que eso incluía a prófugos de la justicia nacional por lavado de dinero.
La salida de Martinelli a Colombia y no a Nicaragua se da luego de conversaciones de alto nivel, seguramente incluidas como tema durante la reciente visita del presidente de Colombia a Panamá. El favor que le hizo Petro ha sido grande, al permitirle a Mulino cumplir con la misión que le fue encomendada de ayudar a martinelli a evadir la ley panameña pero se equivoca si cree que con eso va a ahorrarse el dolor de cabeza de su constante intromisión en los asuntos nacionales.

No sé cuánto le dure la felicidad al fugitivo ahora que está por fin en la calle pues quien vive con y de la trampa jamás encuentra tranquilidad. Para gente así la prisión no es definida o determinada por los barrotes de una celda, la ausencia de escrúpulos les construye un encierro desde dentro. Por eso, adonde sea que vayan, y no importa cuánto gasten en aparentar ser libres, están condenados a vivir eternamente entre las cuatro paredes de su corrupción y mediocridad.

LA HUELGA EN PANAMA

Sigue la huelga en Panamá. Aunque no todos los sectores productivos del país la acuerpen, sus efectos crean un efecto económico negativo que al final seguramente será enfrentado por el gobierno con más préstamos lo que producirá el subsiguiente aumento de la deuda. 

Varios argumentos se unen para justificar la situación: el tema de la reforma a la Ley sobre la Caja del Seguro Social, el ¨misterio¨ de los acuerdos entre el gobierno de Mulino y los Estados Unidos y su efecto sobre la soberanía nacional y la situación de la mina de cobre, la relación con Minera Panamá, la empresa Quantum Metals y el futuro de la operación comercial cerrada desde el 2023.

A este asunto se agrega ahora la sorpresiva salida hacia Colombia del expresidente Martinelli, evadiendo el efecto de su condena por lavado de dinero y su participación como sindicado en el juicio próximo a celebrarse por los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht hechos a funcionarios gubernamentales y a empresarios panameños. 

La huelga del 2025, que ya va por tres semanas, no se fundamenta en un cambio de paradigma administrativo, ni busca crear una objetiva y verdadera acción para eliminar la raíz de nuestros problemas de corrupción político social: el clientelismo político.  Igual ocurrió con la pasada 

expresión del descontento popular en el 2022, cuyo tema puntual se concentró en el aumento de salarios y la queja contra los precios de los alimentos y la gasolina. 

En el 2023, fue la mina de cobre y su operación la razón alegada para una huelga nacional que produjo heridos y hasta muertos. En todos los casos, el argumento para producir un verdadero cambio político administrativo ha sido ignorado y por eso las protestas destilan una imagen confusa,  impregnada por factores políticos en juego, donde la manipulación de la buena voluntad popular resulta más que posible. Lo que parece obvio es que nadie sabe para donde va el asunto, ni el como efectivamente resolver los temas que supuestamente han provocado la situación. En un país donde no hay vicepresidente, debe espantar la idea de una posible ausencia de gobernabilidad, más en estos momentos en que el inquietante gobernante de Estados Unidos parece empeñado en convertirse en una versión moderna del líder mongol Gengis Kan. ¡Cuidado con una vaina!

 

FALLECE DON JOSE ¨PEPE¨ MUJICA, EX PRESIDENTE DE URUGUAY

En una muy merecida y bien escrita despedida, el diario ¨La Prensa¨ de Panamá, se describe el carácter y trayectoria política del recientemente fallecido ex presidente uruguayo ¨Pepe¨ Mujica. 

Aunque no se escatimaron los acertados elogios al difunto, el artículo no aclaro que Mujica fue siempre un político de la izquierda, un militante, cuyo gobierno fue de izquierda y su  desempeño y sus logros, desarman el estereotipo creado por la derecha, equiparándolo forzadamente a dictadores como Maduro, Ortega y Canel. 

La actuación consistente, coherente y honesta de Don ¨Pepe¨ Mujica, como ser humano y como político, demuestra que es falso el dicho de que el poder corrompe, que todos los gobiernos de izquierda son malos y contrasta dramáticamente con la equivocada afirmación de que farsantes y usurpadores como lo son los dictadores en Cuba, Venezuela y Nicaragua, representan a la izquierda y a sus posibilidades. Son sinvergüenzas que merecen estar presos y no utilizados como ejemplos del pésimo efecto de ¨gobiernos socialistas¨. 

Quisiera que los que acusan a Mujica por haber pertenecido al grupo armado “Tupamaros” en los años 60’s y 70’s, sepan que por ello estuvo en prisión más de 10 años, “bajo custodia militar” en calidad de “rehén”, y que en el año de su liberación en 1985, renunció a la violencia como forma de lucha. Quisiera que los que señalan a Mujica utilizaran igual entusiasmo en denunciar a los que torturaron, desaparecieron y asesinaron a miles, como al colega Víctor Jara, en Chile, como a Héctor Oesterheld en la Argentina, durante las dictaduras militares de derecha en esos países. 

José ¨Pepe¨ Mujica representa la realidad de una persona íntegra, un ser humano que admitió sus errores, trabajó por corregirlos y que se fue de este mundo con su honor defendido por la consistencia de su actuación y pensamiento, hasta el final. Que diferencia a los políticos e ideólogos que hablan paja y se proclaman defensores de la democracia y del pueblo, y que una vez llegan al poder hacen todo lo contrario.

A su viuda, Lucia Topolansky,  y a todos sus seres queridos, nuestro pésame y que ¡Dios lo tenga en paz, Don ¨Pepe¨!

 

¨TROMPO LOCO¨, ¿CADA VEZ MAS SENIL Y MAS ANARANJADO?

No sé si lo vieron en la televisión. Un grupo de estudiantes de primer ciclo visitó recientemente

la ciudad de Washington y allí fueron recibidos por el Representante del estado de Georgia, el republicano Brian Jack. Ante medios de información, el político solicitó a los jóvenes que le hicieran las preguntas que quisieran. Uno de ellos le preguntó: ¨¿por qué el presidente Trump está tan anaranjado?¨. El republicano,UNO de los que no aceptan la realidad como hecho, le respondió balbuceando que ¨...bueno, esa es tu perspectiva, yo, eh, yo, eh, creo que él se ve muy bien con su bronceado...¨. Como si no fuese obvio que es un ¨spray¨ que le ponen todos los días, para dar la impresión de que está “naturalmente” radiante, un resultado tan falso como la apariencia de estadista que pretende hacer creer que él es. 
Creo que a ¨Trompo Loco¨ le están cayendo los años encima y que su mente está cada vez más ida y es menos capaz de enfocar y concentrarse. 
A los que no lo han visto, los remito a la entrevista televisiva que sostuvo en televisión con un reportero, donde falsamente insistió una y otra vez que el injustamente deportado Kilmar Abrego García tenía tatuado en los nudillos M-S-1-3. Todo a pesar de que el propio periodista trató de corregirlo y evitar seguir en el tema, ya que las iniciales fueron un montaje agregado a la foto original hecho por alguien que trataba de interpretar los símbolos representados en sus dedos. Miren la entrevista y díganme si es o no cierto que este señor está viviendo cada vez más totalmente fuera de la realidad. Encima, se emberracó con el periodista a pesar de que este trató de evitarle el bochorno y lo regaño ¨¿por qué simplemente no dices que si?¨.

 

BUKELE REHUSA ATENDER LA NECESIDAD DE COMPROBAR ILEGALIDADES

Nayib Bukele fue escogido abrumadoramente por el voto ciudadano de El Salvador en elecciones

libres. Su gobierno cuenta con un porcentaje de aceptación nacional nunca antes visto en ese país, un 80% según algunas encuestas. Bajo su mandato, el nivel de inseguridad pública ha registrado dramáticos descensos a raíz de la acción policial emprendida contra las pandillas de antisociales que mantenían como rehenes de sus crímenes a la población. 

Todo esto ha hecho posible que el presidente Bukele disfrute del apoyo nacional que lo sostiene.

Recientemente ha causado rechazo internacional la extraña decisión de El Salvador de no rectificar el ¨... error administrativo...¨ cometido y admitido por el gobierno de Estados Unidos, que produjo la ilegal deportación de Kilmar Abrego García y muchas personas más a El Salvador, para ser encerrados de forma ilegal en la cárcel de máxima seguridad conocida como el CECOT, aun sin que tuviesen antecedentes policiales, ni haber tenido acceso al "due process" garantizado por la Constitución norteamericana. 
También debe preocupar la actitud burlona con que autoridades de El Salvador, incluyendo al propio mandatario Bukele, recibieron a representantes del Congreso de los Estados Unidos, que expresamente viajaron a ese país con la intención de entrevistarse con autoridades salvadoreñas para solicitar la inmediata liberación de Abrego García. 

La actitud del presidente Bukele da fuerza a las acusaciones hechas por sus rivales políticos de que es un abusador,  que no respeta leyes, ni defiende el concepto de la justicia. 
Su reportado comentario catalogando al deportado Abrego García como "terrorista" es absurdo, e incluso va más allá de lo que la propia administración norteamericana inicialmente aseguró, incluso la Corte Suprema de Justicia de ese país ha ordenado a su gobierno el "facilitar" el regreso de Abrego García, luego de examinar debidamente la evidencia. 
Seguimos esperando que las autoridades salvadoreñas recapaciten y actúen en derecho, no solo en el caso de Kilmar Abrego García y otros ilegalmente deportados a El Salvador,  también a los nacionales de ese país que han sido injustamente acusados y confinados a experimentar un infierno que no merecen vivir, y que comparten con sus familiares preocupados por la situación en que se encuentran.  

 

GIRA CON ROBERTO DELGADO Y EL "BIG BAND" DE PANAMA

A los que les interese: las únicas cinco presentaciones en Estados Unidos que tenemos este año están anunciadas en nuestra página web. Recomiendo a los que aún no han adquirido boletos que lo hagan. 

Cada año se hacen más escasas estas presentaciones personales. Como indiqué antes, estaba listo no hacer más giras hace cinco años cuando sorpresivamente recibimos el Latin Grammy al "Álbum del Año" en el 2021. Siendo esta la primera vez que tal reconocimiento se otorgó a una producción del género de la "Salsa", la coyuntura me condujo a reconsiderar mi decisión. No creí que era el momento oportuno para eliminar del ambiente la interpretación física del repertorio de "Salsa" que he compuesto y desarrollado a través de cinco décadas de trabajo musical. 

Siempre he sido ayudado y sostenido por el talento y la contribución de excelentes músicos, arreglistas y colegas compositores, de DJs. y programadores de radio internacionales, y por ustedes, el público que con su apoyo nos ofrece la oportunidad para mantenernos activos y de renovar la base popular que sostiene nuestro trabajo. ¡Nunca lo olvidaré y siempre lo agradeceré!

En un mes cumpliré, Dios mediante, los 77 años, (algo casi increíble para mí). Recuerdo una vieja entrevista donde me preguntaron que cuánto tiempo más tenía como músico activo y mi respuesta fue: "no me veo haciendo esto a los 40 años", o algo semejante. 
He tenido la fortuna de mantener todo este tiempo la salud y la voz, y de continuar mi labor y espero continuar grabando canciones mientras pueda. Pero estos corrinches de gira consumen un tiempo de cuya impredecibilidad me siento cada vez más consciente. 

Nuestro show en Miami, transcurrió felizmente bien, con un público entusiasta cantando los temas de nuestro repertorio de siempre y escuchando y apreciando las nuevas canciones de “Fotografías”, nuestro reciente álbum, agradecemos con un abrazo al público que llenó la arena.
Hoy sábado, los esperamos en el Kia Center de Orlando.

A quienes nos siguen, ¡aprovechen esta oportunidad para reunirnos Y gracias otra vez por el apoyo.

¡Nos vemos en Orlando, Dallas, Chicago y Los Angeles! 

 

Rubén Blades
17 de mayo, 2025
Orlando, Florida




Todos los escritos de Rubén Blades en
¨La Esquina de Rubén Blades¨
También pueden ser encontrados a través de esta misma página web, en
INDICE y/o en BUSCAR, escribiendo una palabra de interés.

Anterior
Anterior

Respuesta al escritor nacional Enrique Jaramillo Levi

Siguiente
Siguiente

Apuntes desde la esquina, 15 de abril de 2025