Apuntes desde la Esquina, 28 de junio, 2025

Medio Oriente ∞ “Trompo Loco” y la OTAN ∞ Temas sin resolver ∞ El INAP ∞ Canción con Fonseca

 

EL MUNDO: IRAN, EL PODER ATOMICO, ISRAEL, ESTADOS UNIDOS, 

“Hasta un reloj dañado da la hora correcta dos veces al día”.

La decisión de "Trompo Loco" de impedir que Irán adquiera la capacidad para crear bombas atómicas es la correcta. Aunque ningún país debiera poseer semejante destructivo arsenal, ya existen nueve naciones que las poseen y seis países adicionales que las han recibido en depósito por ser aliados, aunque carezcan de la capacidad de activarlas independientemente.
Nadie puede racionalmente argumentar que existe un derecho a tener arsenal nuclear, menos países con regímenes represivos, que son controlados por fundamentalistas dispuestos a destruir al mundo y morir con tal de imponer sobre otros sus ideas, creencias o religión.
Como quiera que se analice, esa es también otra manifestación de imperialismo: existen muchos tipos de “tiburón”, en todos los idiomas y creencias

El ataque inicial de Israel a las instalaciones atómicas en desarrollo por parte de Irán no debe sorprendernos. Irán se niega a reconocer al Estado de Israel, su derecho a existir y continuamente lo amenaza con causar su destrucción total.
Es lógico entonces que Israel actúe en defensa de su población e intereses. Condenarla por prevenir un futuro daño a su patria me resulta absurdo y falaz.

Pero, hay un pero. La acción de Benjamin Netanyahu, alias "Bibi", no solo busca el loable propósito de proteger a Israel. También procura distraer la atención de los votantes israelíes de las acusaciones de corrupción que están siendo presentadas contra él y su esposa, y que ellos catalogan de "persecución política", como lo han hecho políticos corruptos a lo largo de la historia cuando sus actos ilegales y rapaces son denunciados y procesados por la autoridad competente. Netanyahu procura arroparse con el manto del patriotismo para evadir a la justicia, prosiguiendo la táctica inicialmente demostrada con la desmesurada respuesta bélica con que su gobierno destruyó Gaza afectando a su población palestina, alegadamente para eliminar al grupo terrorista HAMAS.  

Si alguien tenía dudas sobre tal intención, basta atender la reciente declaración del presidente "Trompo Loco" exigiendo a las autoridades judiciales de Israel que "perdonen a Netanyahu", o que suspendan el llevarlo a juicio por corrupción. ¿Suena familiar?, claro que yes. La similitud de los casos judiciales, tanto de "Bibi" como de "Trompo Loco", explica su mutuo apoyo, uno está por ir a juicio, el otro ya fue condenado y los dos alegan que por su patriotismo ambos deben ser excusados y perdonados por sus acciones ilícitas.

Es verdaderamente preocupante ver como dirigentes políticos tratan de erosionar el sistema legal de sus respectivos países para escapar las consecuencias de su autoritarismo, ínfulas dictatoriales y mitomanía.

En cuanto a Irán, la “calmada” reacción de su máxima dirigencia demuestra que el severo “tate quieto" que le dieron funcionó y que íntimamente reconoce su incapacidad para enfrentar a países con una mayor capacidad militar.

Una cosa es decretar una "fatwa" para justificar el cobarde ataque a un escritor o volar por los aires la oficina de redacción de una revista y otra ponerse a joder con fuerzas que tienen maneras de responder agresiones y amenazas de forma contundente y rápida. Irán lanzó con previo aviso un par de “cuetecitos" en respuesta al ataque estadounidense a sus instalaciones atómicas en Fordo, Natanz e Isfahad pero ejerciendo el debido cuidado, para no aumentar los efectos de la paliza recibida. Como se les ocurra elevar la retórica les vuelven a dar y más duro.

Otro punto a considerar es el estruendoso silencio del resto de las naciones árabes ante los recientes eventos. Desde Arabia Saudita hasta Siria, pasando por Egipto y Jordania, ninguno ha corrido a dar apoyo o consuelo al Ayatolá Ali Khamenei, ni a exigir represalias contra Israel.
Más poderosas resultan las milenarias diferencias religiosas que existen entre los "chiíes", seguidores de Alí, y los "suníes", seguidores de Mahoma y sin contar que "persas" y "árabes" no comen juntos.
La intención de Irán de convertirse en la rectora del área aviva enemistades centenarias y producen hostilidad y rechazo que se hacen evidentes en casos como este, amén de que una bomba nuclear iraní también podría afectar a países árabes.
Recordemos que Irán es fundamentalmente chiíta, mientras que la mayoría árabe es sunní, la poderosa Arabia Saudita entre ellos.

Aunque Estados Unidos exagere los efectos e impacto de su ataque a las instalaciones atómicas iraníes, no cabe duda de que importantes daños le fueron causados. Quizás más perjudicial resulte el golpe infringido a la imagen de Irán en la región, a la de sus aliados o creaciones terroristas, HAMAS y HEZBOLLAH, y la demostración de que los Estados Unidos está dispuesto a participar de acciones bélicas dirigidas a impedir la influencia iraní y de sus Ayatolas en la región. 

La decisión de "Trompo Loco" va en contra de sus promesas aislacionistas y de la constitucionalidad estadounidense, y eso le ha causado problemas políticos internos con sus seguidores. Pero en el Medio Oriente, no cabe duda de que la acción conjunta israelí-norteamericana crea un nuevo panorama que debilita a Irán, fortalece a Israel y favorece a la imagen internacional de los Estados Unidos como árbitro internacional. Esta acción podría interpretarse como un “punto” para "Trompo Loco".

 

EL MUNDO: "TROMPO LOCO" Y LA OTAN,

Me ha sorprendido agradablemente la aparente renovada armonía demostrada en la reciente reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en donde participó "Trompo Loco" representando a los U.S.A. A diferencia de sus pasados ataques a la organización, el presidente de Estados Unidos se mostró comedido, jovial y... ¿me atrevo a decirlo?, racional durante el encuentro. Más aún, se reunió con el presidente de Ucrania, Zelensky, criticó a ​"RasPutin​", e incluso admitió que las intenciones territoriales del ex KGB y hoy premier ruso podrían ir más allá de su invasión a Ucrania.

Consideraciones de esquizofrenia aparte, admito que el "Trompo Loco" se apuntó otro positivo, pero, hay gente que si no la caga en la entrada la caga en la salida. El autodeclarado "genio" insultó a una reportera de CNN y pidió a la empresa que "la botara como a un perro", solo porque ella le hizo preguntas que él considera "nasty".
En otro de sus cada vez más frecuentes arranques despóticos denominó "comunista lunático" a Zohran Mandani, probable ganador de la reciente primaria para Alcalde en New York. Dijo que la voz de Mandani es "irritante" y que el candidato físicamente "no se ve bien". Para una persona que hace diariamente el ridículo peinándose de lado para tratar de ocultar la calvicie que todos sabemos él tiene, criticar el "look" de otra persona me parece contraproducente. En cuanto a lo del asunto de la voz, la del "Trompo Loco" es imitada por todos los comediantes gringos.
Sus acciones continúan siendo contradictorias, ¿quizás porque el señor sufre de algún tipo trastorno?
Como quiera que sea, hay que reconocer las cosas por lo que son, no por nuestros prejuicios, "Trompo Loco" sumó puntos ante la opinión pública mundial con estas dos decisiones. 

PANAMA: CONTINUA LA HUELGA, ESCUELAS CERRADAS, LA DEUDA PUBLICA AUMENTANDO Y EL TEMA DE LA MINA SIN RESOLVER...  

El rancho ardiendo, la mujer pariendo, ¿es este el momento para salir del país? El presidente Mulino debe asumir que sí y quizás tenga razón. Varias de sus reuniones en España serán con entidades bancarias y como los déficits, el despilfarro y el clientelismo se pagan con préstamos, tiene sentido el viajecito. Por otro lado, el "per diem" presidencial que recibirá por esos días fuera de Panamá será un buen complemento a su salario, incluso quizás lo sobrepasa.
En el 2024 Mulino realizó cinco viajes internacionales, hasta el momento lleva cuatro en el 2025.

A Martin Torrijos lo criticaron mucho por sus salidas, pero al menos él dejó su mandato con el país en orden, la ampliación del Canal, un superávit económico, todo lo que fue aprovechado por el sucesor corrupto convicto y prófugo, Ricardo Martinelli, para atribuirse el éxito y decir que fue él quien puso el "chen-chen" en las calles durante su tramposo periodo. Esta vez, como nadie le hizo el trabajo previo, su promesa electoral asegurando que él y su designado Mulino pondrían otra vez "chen-chen" en los bolsillos de los que votaran por ellos en el 2024 no se ha cumplido.

Las escuelas continúan cerradas (como si el COVID no hubiese hecho suficiente daño a nuestro sistema de educación) y el año lectivo está próximo a perderse, una desgracia adicional para un país en donde la estupidez luce generalizada.
Los préstamos públicos continúan, las pérdidas por la huelga aumentan, "Trompo Loco" a través de sus procónsules prosigue aplicando presión al gobierno y el tema de la mina sigue en el limbo.

La ausencia del cobre panameño parece estar sintiéndose en el mercado mundial, algo que debe sorprender a todo panameño. Nunca supimos que lo que sacaban de Panamá, pagándole al tesoro nacional una basura, resultaba de tanta importancia para la industria internacional.
Ahora la lloradera universal por el cierre de la mina nos alerta y ofrece otro espacio para argumentar la necesidad de un nuevo contrato y una nueva conversación nacional sobre qué es lo que racionalmente le conviene hacer al país con respecto a su cobre. 

PANAMA: NECESARIA CORRECCION SOBRE EL INAP (INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA) 

Empiezo admitiendo que desconocía que el proponente de esa nueva entidad era uno de los independientes afiliados a “VAMOS”, grupo que apoyé y apoyaré mientras se mantengan alejados de las prácticas corruptas de la partidocracia tradicional.
La iniciativa de crear al INAP me había parecido una de esas periódicas estratagemas que urde la corrupción politiquera para dar la impresión de que están haciendo algo para ordenar al sistema, aunque su meta sea precisamente lo contrario: crear más oportunidades para la trampa.

El diputado Roberto Zúñiga, autor del proyecto, me envió una muy amable y clara carta en donde me explicaba detenidamente el origen, motivo, fundamento y expectativas de su esfuerzo. Agradezco la inteligencia de sus argumentos y el tono cordial de su comunicación. 
Reconozco que iniciativas como las del diputado Zúñiga promueven la posibilidad de un cambio político nacional. El diputado Zúñiga considera que aunque los votos no existan para apoyar proyectos favorables para el país estos tienen que ser propuestos y concuerdo con esa afirmación.

Lo que me permito agregar a su iniciativa es que el tema no se limita a eliminar "botellas" de la burocracia nacional, es también urgente determinar cuántos empleados son necesarios para que el gobierno nacional opere eficientemente. Tan innecesarias son cien "botellas" incapaces, como cien profesionales capacitados pero nombrados para una labor que solo requiere de dos personas.

La tarea para el INAP, la de ser el instrumento legal para impedir el clientelismo político y eliminar el obsoleto sistema "botellero" que hoy existe, requerirá de la previa sustitución del esquema burocrático hoy operando. ¿Qué necesidad existe por ejemplo, para tantas asesorías? Esos puestos de "asesores" permanentes que cuestan al Estado y a los contribuyentes miles y miles de dólares mensualmente y que no son utilizados más que en los determinados momentos en que se requiera de tal consejo experto, pueden ser realizados a través del apropiado uso como herramienta, de la IA (inteligencia artificial). La utilización de ese recurso aceleraría los procesos y ahorraría millones de dólares al Estado, permitiendo que ese dinero pueda ser dirigido a inversiones públicas con las cuales mejorar la calidad de vida nacional.

A la vez tendríamos que planear el cómo reintegrar a la actividad económicamente productiva a los asalariados cuyos empleos desaparecerán nacionalmente, sea por la eliminación del sistema político "clientelista" y/o por la aplicación de las nuevas realidades y ventajas creadas por la innovación tecnológica.

Aliento al diputado Zúñiga, a la bancada de VAMOS (y a los "independientes" que no condicionen su protagonismo al billete sucio de la partidocracia, o del prófugo Martinelli) a que elaboren un nuevo esquema administrativo que sustituya a ministerios y a las dependencias estatales hoy dominadas por el clientelismo y la corrupción político-partidista, y expliquen al país el por qué es necesario hacerlo. Me pongo a la disposición de VAMOS y del diputado Zúñiga para cualquier discusión/conversación/propuesta sobre ese tema.

Como bien señaló el diputado Zúñiga, a pesar de que la actual Asamblea Nacional tenga una mayoría dirigida por la corrupción partidista politiquera hay que tratar, proponer y presentar proyectos de ley que consideren el bienestar de la población y no a los bolsillos de unos cuantos anti patrias.

Gracias al diputado Roberto Zúñiga, por tratar de ayudar a Panamá y por no venderse.

 

VIDEO DE LA CANCION "NUNCA ME FUI", CON FONSECA

Próximamente será presentado un video del tema musical “Nunca me fui”, que mi colega colombiano Fonseca, me invitó a grabar junto a él. Tan pronto se oficialice su lanzamiento, lo presentaremos también en nuestras redes sociales. Gracias a nuestro amigo Fonseca, y a todo su equipo técnico por la creación del video y por incluirme en su producción.

A todos y todas, gracias por leernos y por sus comentarios que nos ayudan a corregir errores y a mejorar nuestros argumentos. 

Rubén Blades
28 de Junio, 2025




Todos los escritos de Rubén Blades en
¨La Esquina de Rubén Blades¨
También pueden ser encontrados a través de esta misma página web, en
INDICE y/o en BUSCAR, escribiendo una palabra de interés.

Anterior
Anterior

Apuntes desde la Esquina, 20 de julio, 2025

Siguiente
Siguiente

Apuntes desde La Esquina, 22 de junio, 2025